 |
Libro: Voces o Silencio |
 |
|
"... “ Voces o silencio”, el texto no sólo aporta –y mucho– al trabajo de los profesionales que desarrollan su tarea con sujetos con sordera o hipoacusia, sino también a esos sujetos y, fundamentalmente, a su entorno familiar..." Para más información info@voces.org.ar
|
|
|
 |
| |
Lengua_de_señas: Catamarca: El Senado aprobó la enseñanza de LSA en las escuelas
Editado el Wednesday a las 14:00:00, el 27 September del 2017 (480 Lecturas)
Proyecto del diputado Armando López Rodríguez que fue aprobado por Diputados en junio pasado. La cámara de Senadores, en su decimoséptima sesión ordinaria procedió a convertir en Ley N° 5519 el proyecto de autoría del diputado Armando López Rodríguez, que apunta a “incluir en forma obligatoria en todas las escuelas públicas del Sistema Educativo en sus distintas modalidades, una propuesta curricular para la enseñanza del lenguaje de señas”, que fuera aprobado por Diputados en junio pasado...
(Leer más... | 2866 bytes más | ¿Comentarios? | Lengua_de_señas | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Registro Acompañantes Personales No Docentes, Maestras/os y Profesoras/es de Apo
Editado el Friday a las 11:55:00, el 03 February del 2017 (1491 Lecturas)
Inscripciones al Registro, examen de admisión y fechas Miércoles 8 de Febrero en los turnos de 9:30 a 12:30hs. o de 13:00 a 16:00 hs. El Gob de la Ciudad, convoca a todos/as los/as Docentes, Docentes de Educación Especial, Docentes de Educación Especial con conocimiento de Lengua de Señas Argentina (LSA), Psicopedagogos/as, Psicólogos/as, Terapistas Ocupacionales y Fonoaudiólogos/as, que deseen desempeñarse como APND, Maestros/as o Profesores/as de Apoyo a inscribirse en el Registro, creado por la Resolución Nº 6-COPIDIS/16. El Registro se pondrá a disposición de las familias de alumnas/os con discapacidad que requieran un APND, Maestro/a o Profesor/a de Apoyo para su inclusión educativa, en cualquier nivel del sistema de educación, de modalidad común. El mismo es un facilitador para aquellas familias que se encuentran en el proceso de búsqueda de un profesional para desempeñarse en este rol. Asimismo, su utilización no es obligatoria ni vinculante respecto de la tramitación de APND, Maestro/a o Profesor/a de Apoyo en el Ministerio de Educación...
(Leer más... | 3636 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Jornada “pensar la educación inclusiva”
Editado el Monday a las 09:20:00, el 02 May del 2016 (1029 Lecturas)
Jueves 19 de mayo de 9:00 a 15:00 hs. Centro Cultural de la Cooperación. Av. Corrientes 1543. Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) invita reflexionar sobre la problemática de la educación inclusiva, partiendo de la convicción de que pensar la educación que queremos es imprescindible para construir un mundo más justo y mejor. Estarán presentes el filósofo Dario Sztajnszrajber y distintos actores de la comunidad educativa...
(Leer más... | 1072 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Promoviendo una educación más inclusiva: incidencia colaborativa desde ong
Editado el Friday a las 13:18:10, el 04 March del 2016 (1495 Lecturas)
Lazos Profesionales Asociación Civil invita a participar del Ciclo online "Promoviendo una educación más inclusiva: incidencia colaborativa desde organizaciones de y para personas con discapacidad", que se dictará del 14 de marzo al 13 de mayo de 2016. El Ciclo es gratuito pero requiere inscripción previa...
(Leer más... | 2004 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Demandan al Estado por no producir información s/educac. de pers. c/discapacidad
Editado el Friday a las 09:25:00, el 03 July del 2015 (1235 Lecturas)
Organizaciones de y para personas con discapacidad, y organizaciones de derechos humanos demandan al Estado Nacional por no producir datos sobre la participación y trayectoria de personas con discapacidad en el sistema educativo.
ACIJ -Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia-, la Asociación por los Derechos Civiles –ADC–, Asociación Síndrome de Down de la República Argentina –ASDRA– y la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad* –REDI– interpusieron un amparo colectivo. Demandan al Ministerio de Educación de la Nación para que se ordene la producción de información básica y adecuada respecto de la trayectoria educativa de quienes asisten a escuelas especiales y sobre las personas con discapacidad que asisten a escuelas comunes...
(Leer más... | 4565 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Hacia una escuela inclusiva. La crisis educativa como oportunidad
Editado el Friday a las 10:30:00, el 29 May del 2015 (1574 Lecturas)
En este artículo se pretende dar cuenta de un análisis crítico a partir de situaciones observadas en relación a la dinámica de las instituciones educativas. Análisis que no supone evidenciar errores o mostrar desacuerdos desde una posición omnipotente, sino más bien poder repensarse, abrir espacios de reflexión y autoría. Proponiendo nuevas miradas que favorezcan espacios de diálogo, intercambio y reflexión en relación a los diferentes actores que participan en el acto educativo: las autoridades políticas, los directivos, docentes, alumnos, padres y la sociedad en general; con el fin de construir puentes hacia nuevos modos de enseñar y de aprender...
(Leer más... | 13572 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Educación busca fortalecer capacidades institucionales p/abordaje de alumnos c/d
Editado el Monday a las 12:35:00, el 04 May del 2015 (1546 Lecturas)
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentó una convocatoria para la presentación de proyectos de universidades nacionales públicas, referidos a la formación de docentes y no docentes en los procesos de enseñanza hacia alumnos con discapacidad, así como a la adecuación de contenidos curriculares, que serán financiados con hasta 250.000 pesos...
(Leer más... | 3333 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: CONTRA LAS SIMPLIFICACIONES DEL DEBATE, Los mitos de la educación
Editado el Thursday a las 14:30:00, el 30 April del 2015 (1557 Lecturas)
La tarea de lograr una escuela más inclusiva implica abandonar los discursos del tipo “todo tiempo pasado fue mejor” para poder identificar los verdaderos desafíos. No se puede responsabilizar a las aulas de todas las frustraciones nacionales sin pensar la complejidad de las sociedades en las que se insertan. La idealización del pasado de la educación argentina es una de las operaciones culturales e ideológicas más exitosas. Como suele suceder en estos casos, se basa en verdades, a medias; se basa en percepciones concretas y verificables, que no saben acerca del conjunto del país. Esa idealización tiene consecuencias políticas: las soluciones de nuestra educación deben ser rastreadas en el pasado. La utopía está en los inicios. Volver a Sarmiento, como si fuera un lugar o una síntesis. Esa variante conservadora que niega el analfabetismo de la primera mitad del siglo XX, la escasa población de la escuela secundaria, el carácter muy restringido de la universidad o la violencia como herramienta de la enseñanza es un obstáculo para los debates actuales. Dicho de modo claro: en ningún momento de nuestra historia los distintos sectores sociales tuvieron un acceso igualitario a la educación. Los grandes desafíos de la educación argentina exigen innovación y cambio a partir de principios claros de justicia e igualdad. Son soluciones propias del siglo XXI...
(Leer más... | 16354 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: LOS ÉXITOS DEL SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS: Por una escuela igualitaria y de cal
Editado el Monday a las 15:05:00, el 16 March del 2015 (1692 Lecturas)
Por Philippe Descamps* Desde hace muchos años, Finlandia se erige en modelo de un sistema educativo de máxima excelencia por los notables resultados que obtiene en las diversas encuestas internacionales que miden el nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos. La clave está en una concepción democrática y progresista.Para entrar en la escuela primaria de Rauma, sobre la costa del golfo de Botnia, en Finlandia, no hay que franquear ningún pórtico o cerca. Simplemente se cruza un gran patio con estacionamiento para bicicletas y juegos. Desde el gimnasio hasta la sala de música, todo parece haber sido pensado para recibir chicos...
(Leer más... | 13980 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Becas 2015 de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
Editado el Monday a las 09:20:00, el 09 March del 2015 (1499 Lecturas)
Organiza: Universidad Nacional de CuyoObjetivo: Que los ingresantes a las diferentes carreras puedan acceder al programa de Becas 2015.Este año por primera vez también se podrán anotar los que hayan decidido estudiar carreras del Instituto Tecnológico Universitario (ITU), que pasó a ser parte de la Universidad oficialmente.El Programa incluye las becas BIPU, de Ayuda económica, Comedor, Residencias, Jardín Maternal, de Discapacidad y para Jóvenes de pueblos originarios y escuelas rurales...
(Leer más... | 639 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Tensiones de la educación especial
Editado el Monday a las 14:10:00, el 16 February del 2015 (3738 Lecturas)
Por Mariana Liceaga y Julián Mónaco Richard Sturgeon, Icarus en la profundidad (fragmento, gentileza Museo Nacional de Bellas Artes)La discapacidad no puede ser pensada como algo propio de una persona, que tiene una falla y entonces es necesario rehabilitarla. Es el contexto lo que pone a la persona en situación de discapacidad y la escuela es un contexto más”, dice la investigadora Andrea Pérez. La última Ley de Educación Nacional –sancionada en 2006– tuvo en cuenta este nuevo paradigma e incorporó la Educación Especial como una modalidad que ofrece una propuesta curricular diseñada para cada alumno. De esta manera, busca incluir a los chicos con discapacidades en la escuela común para asegurar su derecho a estudiar. “Este nuevo proceso es complejo porque se trata de desarmar una práctica ejercida desde siempre: un sistema paralelo al del aula común para los llamados anormales o incapaces. No es fácil, porque está muy naturalizado”, afirma Pérez...
(Leer más... | 40333 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: “Discapacidad y DD.HH.” Nueva asignatura para estudiantes de la UNR
Editado el Friday a las 13:05:00, el 23 January del 2015 (1553 Lecturas)
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario y la Comisión Universitaria de Discapacidad presentaron la Materia Electiva“Discapacidad y Derechos Humanos” en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de la ciudad de Rosario. Una asignatura optativa con 15 clases teórico/prácticas para todos los estudiantes de las distintas facultades de la UNR que tengan cursado el 1er año de su carrera...
(Leer más... | 5924 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: La Comuna nuevejuliense acuerda con el INTI y la Escuela Técnica
Editado el Monday a las 11:05:00, el 24 November del 2014 (1583 Lecturas)
El Intendente nuevejuliense Walter Battistella, recibió a profesionales del INTI, junto a autoridades y docentes de la Escuela Técnica Nº 2 y a funcionarios del área de discapacidad, con el objetivo de seguir avanzando en el convenio de colaboración firmado entre las instituciones para la fabricación de dispositivos para personas con discapacidad...
(Leer más... | 4369 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Convocatoria 3° encuentro nac. de redes educación superior inclusiva Chile 2014
Editado el Friday a las 08:55:00, el 22 August del 2014 (1671 Lecturas)
Convocatoria III encuentro nacional de redes de educación superior inclusiva chile 2014 iv seminario red resi - región de valparaíso “PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y ACCESO A LA VIDA LABORAL”
Viernes 10 de OCTUBRE de 2014 Inscripción gratuita – Entrega Certificado Participación AUDITORIO DEL CAMPUS LOS CASTAÑOS - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS - VIÑA DEL MAR - CHILE
(Leer más... | 7131 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: SISTEMA DE ALFABETIZACIÓN ESPECÍFICO (SAE)
Editado el Friday a las 07:45:00, el 08 August del 2014 (3602 Lecturas)
Escuela Oral Modelo de Mar del Plata, invita a participar en el seminario SISTEMA DE ALFABETIZACIÓN ESPECÍFICO (SAE) TAXONOMÍA DE LA LECTURA COMPRENSIVA Sábado 16 de agosto de 2014 DISERTANTE: Dr. Jacobo Feldman Dr. En Fonoaudiología (UMSA, 1974). Profesor de Educación Primaria (Normal N°1, Bs. As., 1990)
(Leer más... | 2714 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Art. 24 por la Educación Inclusiva
Editado el Monday a las 12:10:00, el 21 July del 2014 (1900 Lecturas)
Piden al Directorio del Sistema Básico de Prestaciones para las Personas con Discapacidad que garantice el acceso efectivo y en condiciones de igualdad y no discriminación de Maestros de Apoyo a la Integración.
El 24 de junio, Asdra, Amparar, TGD Padres TEA, Ciencia entre Todos, Argentina Ciudadana, la Coordinación del Grupo Art 24 por la Educación Inclusiva y ACIJ, como miembros del Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva hicieron una presentación ante el Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas para las Personas con Discapacidad. En esta presentación se cuestionó un comunicado del Directorio dirigido a la Superintendencia de Servicios de Salud en el que se informó a ¨...las Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga que para el caso de la figura del Maestro de Apoyo a la Integración e Inclusión, corresponde a los Ministerios de Educación de cada jurisdicción determinar quién puede desempeñarse en dicho rol como maestro de apoyo (títulos habilitantes, supletorio, entre otros)¨...
(Leer más... | 3579 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Abordaje y estrategias de tic en inclusión pedag de alumnos c/neces educ esp
Editado el Monday a las 11:45:00, el 10 February del 2014 (1798 Lecturas)
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Discapacidad tiene el agrado de invitar a Usted a la Jornada “Abordaje y Estrategias de las TIC en la Inclusión Pedagógica de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales”
Dicho evento tendrá lugar en el Salón de Actos del Ministerio de Desarrollo Social (Complejo Pablo Pizzurno: Av. Vélez Sarsfield 2311) el día JUEVES 27 DE FEBRERO de 09:00 a 13:00 hs...
(Leer más... | 2338 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Presentaron material sobre educación sexual
Editado el Monday a las 14:10:00, el 27 January del 2014 (1641 Lecturas)
El 11 de diciembre, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, presentó los nuevos materiales del programa de Educación Sexual Integral para las modalidades de Educación Especial y de Educación de Jóvenes y Adultos.
La presentación, que se realizó en el Palacio Sarmiento, tuvo lugar en el marco de la ceremonia de apertura del Encuentro Nacional 2013 de Equipos de Referentes Jurisdiccionales de Educación Sexual Integral (ESI). La presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, estuvo presente en el lanzamiento de los materiales educativos...
(Leer más... | 2978 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Aún hay trabas para integrar a discapacitados
Editado el Monday a las 13:50:00, el 25 November del 2013 (1469 Lecturas)
La inclusión de alumnos con capacidades especiales sigue siendo un desafío para las escuelas comunes. Muchas no aceptan a estos chicos. Testimonios de maestros y padres.La inclusión de alumnos con discapacidad aún sigue siendo un reto para las escuelas, en las que el desconocimiento es el principal obstáculo. Se trata de un desafío de gran magnitud: son casi 53 mil los alumnos con alguna discapacidad que se encuentran integrados a la educación común, según las cifras oficiales. De ellos, prácticamente la mitad (27.308) viven en la provincia de Buenos Aires. Al buscar una escuela que trabaje desde las necesidades de sus hijos, muchas veces los padres de estos chicos chocan contra una realidad frustrante por la falta de docentes auxiliares calificados y losprejuicios que subsisten en algunas escuelas...
(Leer más... | 6603 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: Cordoba: crecen los pedidos de ingresos de chicos sin disca
Editado el Tuesday a las 13:30:00, el 10 September del 2013 (1880 Lecturas)
Las escuelas especiales reciben las solicitudes. No todas aceptan alumnos derivados por problemas de conducta o déficit atencional. Los pedidos de pase desde las escuelas comunes son frecuentes, a pesar de que no todos son aceptados. “Llegan muchos chicos derivados, pero no los admitimos si no tienen deficiencia mental. No todos son niños para cursar en una escuela especial”, explicó la psicomotricista de una institución cordobesa...
(Leer más... | 3220 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 0)
|
|
Educacion: El desafío de integrar la diversidad
Editado el Friday a las 12:45:00, el 12 April del 2013 (1818 Lecturas)
Por Luciana Aghazarian - Especial para Clarín La inclusión de alumnos con discapacidad es un reto para las escuelas comunes, en las que el desconocimiento es el principal obstáculo. Padres, docentes y especialistas aportan distintas estrategias para incorporar a todos los estudiantes. Desde el 2008, a través de la sanción de la ley 26.378, la Argentina reconoce el derecho de los niños, adolescentes y adultos con alguna o varias discapacidades a una educación inclusiva en todos los niveles. Como consecuencia, entre el 2007 y 2010, la inclusión se incrementó un 47% en las escuelas comunes, según la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE)...
(Leer más... | 16073 bytes más | ¿Comentarios? | Educacion | Puntuación 5)
|
|

| |
|